Inusualmente relajado y franco, José Miguel Barragán, el portavoz de Coalición Canaria en el Parlamento regional, manifiesta su postura favorable a un entendimiento entre CajaCanarias y la Caja Insular, y explica que existen negociaciones que no se hacen públicas. Barragán también se posiciona contra de la censura a la alcaldesa del Puerto de La Cruz, a favor del trabajo de Manuel Alcaide y su equipo, y asume la responsabilidad de Coalición Canaria en su desgaste en el Gobierno y las corporaciones locales.
“Si yo estuviera en el Puerto de la Cruz dejaría que la actual situación continuara y me presentaría a las elecciones de 2011 con una propuesta.”
“En la Diputación del Común hay un equipo importante de personas, y nos guste más o menos los informes del Diputado del Común, yo creo que son aceptables.”
“Hemos intentado llegar a un acuerdo con Nueva Canarias. Pero conviene recordar que Nueva Canarias no es nada, absolutamente nada, en la ciudad de Las Palmas.”
– ¿Es fácil vivir de la política?
– Tanto como del periodismo. Usted imagínese la cantidad de periodistas que habría en el paro si no existiera la política. Y lo que se aburrirían ustedes.
– No crea que trabajar con políticos es especialmente divertido… a veces tiene uno la sensación de que las situaciones se repiten, de que todo lo que pasa en política ha pasado ya antes, de que en política ya está todo dicho, hecho y reiterado…
– Hay muchas escenas que se repiten en toda las legislaturas, en los ayuntamientos, los Cabildos, el Gobierno de Canarias…
– Por ejemplo, esa actitud de Coalición Canaria de liarla siempre a la mitad de legislatura. Por ejemplo, echando al PP del Gobierno de Canarias, como ocurrió a mitad de la pasada legislatura, o echando al PP del Ayuntamiento de Santa Cruz, como acababa de ocurrir ahora, y ya sucedió –exactamente igual- también hace dos mandatos…
– Yo sólo conozco los casos míos. Yo creo que hay momentos en que las circunstancias hacen saltar algunos ayuntamientos, cabildos o el propio Gobierno.
– ¿Cree usted que saltará el Ayuntamiento del Puerto de la Cruz? ¿O durará hasta el final?
– Eso es una pregunta interesante. ¿Qué dice la alcaldesa?
– Le pregunto a usted…
– Si yo estuviera en el Puerto de la Cruz dejaría que la actual situación continuara y me presentaría a las elecciones de 2011 con una propuesta. Ahora hay un grupo de Gobierno que no cuenta con la mayoría suficiente, pero está gobernando. Yo lo veo así, pero cada grupo municipal toma sus decisiones.
– ¿Si usted hubiera seguido como secretario de organización habría pedido que no se presentara moción de censura?
– Bueno, no me harían ni caso. En este tipo de cosas, cuando la gente se lía la mata a la cabeza, a los que venimos de fuera a decir lo que tienen que hacer o no tienen que hacer pues se lo pasan… ya sabe.
– ¿No le parece triste que haya sido necesario esperar a unas declaraciones un tanto exóticas de Manuel Alcaide para plantear su sustitución como diputado del Común?
– Hablando de cambios, yo ya he conocido a tres presidentes y a tres portavoces del Grupo Socialista en esta legislatura. Con todos hemos intentado hablar y en principio había un acuerdo nos separaba un miembro en el Consejo de la Radio Televisión Canaria. Antes de que ocurriera esto de las declaraciones, nos pusimos en contacto con el portavoz del PSOE, tardamos casi dos meses encuadrar la reunión por problemas de agenda, pero en dos semanas ya hemos trazado una hoja de ruta. La oportunidad o no de las declaraciones no ha sido determinante para acordar el cambio en las instituciones dependientes del Parlamento.
– Se ha tardado más de dos años… eso no ha afectado al funcionamiento de la Diputación del Común
– Hay un equipo, hay dos adjuntos, hay un equipo importante de personas, y nos guste más o menos los informes del Diputado del Común, yo creo que son aceptables. Es verdad que el último no le gustó mucho al PSOE y al PP.
– ¿A ustedes sí les gustó?
– Nosotros llevamos mucho tiempo gobernando y creemos que hay que saber aceptar las críticas. A veces sn más fundadas, o menos fundadas, podemos rebatir argumentos, pero hay que saber encajar el papel que juega el Diputado del Común. Sin duda nos encantaría que dijera que los ciudadanos están encantadísimos con la gestión del Gobierno, de la Justicia, de la Sanidad, pero lo cierto es que hay muchos ciudadanos que reclaman al diputado del Común y así nos enteramos todos de algunos ‘desaguisados’ que se producen por ahí.
– El presidente del Consejo Económico y Social dijo el otro día que las medidas anticrisis del Gobierno regional no han servido para mucho. Y la publicación del sociobarómetro del CES confirma que los ciudadanos comparten esa opinión.
– Con todo lo que están haciendo las 17 comunidades autónomas y el Estado, el paro sigue creciendo. ¿Significa eso que lo que se hace no sirve de nada? Todos estamos haciendo un esfuerzo, y si no se hiciera, quizá la destrucción de empleo sería aún mayor. Las ayudas y políticas no tienen porqué llegar al cien por cien de los ciudadanos. Quienes siguen cobrando un sueldo lo que han hecho es aumentar el ahorro. El Gobierno de Canarias está tomando las medidas que puede tomar, y el Gobierno del Estado tiene más posibilidades para ayudar más todavía, sobre todo en políticas estructurales. Nosotros aplicamos políticas fiscales, incentivos… de hecho, el dinero que nosotros hemos dedicado a crear puestos de trabajo en Canarias ha sido más eficaz en generación de empleo que el aportado por el ‘plan E’ de Zapatero. Pero esto no es una cuestión de quien ha puesto más o menos o quien ha sido más eficiente. Lo importante para los ciudadanos, es que se han creado once mil o doce mil puestos de trabajo.
– ¿Y qué pasa con las Cajas de Ahorros? ¿Cómo es posible que el Gobierno de Canarias no intente una aproximación.
– Lamento que no me siga usted. Yo hice unas declaraciones después de salir de la reunión con el presidente del Gobierno: si no la fusión de las Cajas para crear un gran lobby, al menos empezar a trabajar juntas. Hay inversiones importantes en las que ambas cajas han participado conjuntamente. Y yo lo que veo es que si no se hace así, cualquiera de las Cajas que operan fuera, van a entrar aquí.
– Las Cajas ya están negociando por separado con Cajas externas para llegar a acuerdos que les permitan mantener la marca y el estilo de gestión. Pero son negociaciones de espaldas una caja a la otra.
– Yo creo que no sabemos toda la verdad…
– ¡Cuente!
– Creemos que en función de lo que van diciendo conocemos, pero yo creo que hay negociaciones entre ambas Cajas que no son públicas. Yo creo que hay reuniones que no se conocen.
– Pero solas no suman suficiente mas crítica. Ni siquiera contando con la hipotética aportación de las Cajas rurales, suman suficiente para poder acceder a las ayudas del Gobierno…
– Yo creo que sí. A mí me encantaría ver una única gran Caja Canaria, fuerte, potente, que pudiera competir con la banca privada en el Archipiélago y que estuviera al servicio de los ciudadanos de Canarias y de los proyectos de aquí.
– ¿Cree usted que esta legislatura vamos a tener Estatuto de Autonomía?
– Pues mire, la verdad es que no lo sé…
– ¿Haremos de nuevo el ridículo de pasarnos una entera legislatura negociando para luego no sacar nada al final?
– Yo lo que puedo decir es que PP, PSOE y Coalición, después de ver las enmiendas al anterior estatuto de Autonomía en el Congreso de los Diputados, hemos optado por una conclusión positiva, por ver la botella medio llena y no medio vacía, y esa conclusión es que prácticamente el cuerpo central del Estatuto, con sus competencias, no lo cuestiona nadie, aparte las clásicas del PP sobre si estamos dentro de la Constitución o no. Pero nada que ponga en cuestión o resquebraje el trabajo realizado por Coalición y el PSOE sobre la esencia del Estatuto. Sólo nos separa el asunto del sistema electoral, y ahí habrá que discutir mucho. Hay que recordar que en la pasada legislatura el PSOE y nosotros llegaos a un acuerdo sobre el sistema electoral.
– Pero ese acuerdo fue luego bloqueado en las Cortes por una enmienda de Eduardo Zaplana, presentada con la aquiescencia de Coalición Canaria.
– Vale, pero la enmienda del PP es del PP, a mí que me pidan cuentas de las enmiendas que presente yo.
– ¿Y en lo de la unidad nacionalista?
– ¿Por qué no me hace usted preguntas más fáciles? Vamos a ver, hoy voy a ser claro: lo del Estatuto no se si saldrá o no. Pero lo de la Unidad Nacionalista si lo sé: mi opinión es que ya hemos jugado un tiempo suficiente a intentar el acuerdo con Nueva Canaria, nos hemos carteado a través de los medios de comunicación, y Nueva Canarias nos lo puede decir en arameo, pero el mensaje es claro. Mi opinión es que debemos aparcar ese proceso, porque ellos no quieren. Siguen abiertas las conversaciones con otras fuerzas políticas, pero claro, si te nombro aquí que estamos confluyendo con Independientes de Fuerteventura… ¿a dónde me mandas?
– Todas las legislaturas, cuando se acercan las elecciones, realizan ustedes alguna operación de fichaje de pequeños partidos. Pero la matemática demuestra que son sólo operaciones de imagen. Si no… ¿Cómo es posible que sumando cada legislatura más pequeños partidos a Coalición, obtengan cada vez menos votos?
– Tiene una explicación: nosotros llevamos muchos años gobernando, tenemos un desgaste que se manifiesta en el Gobierno y en las corporaciones locales. Y hay muchos ciudadanos que no están
de acuerdo con algunas cosas que hemos hecho mal y nos han castigado. Eso es así y hay que reconocerlo. Y nuestra obligación es intentar cambiar y mejorar
– Si no se llega a un acuerdo que solucione el problema de Gran Canaria, van a ser ustedes la tercera fuerza política de Canarias.
– Pues si hay que pasar por eso, pues habrá que pasarlo. ¿Por qué nos tenemos que rasgar las vestiduras? Pero nadie nos podrá negar que hemos intentado llegar a un acuerdo con Nueva Canarias. Pero conviene recordar que Nueva Canarias no es nada, absolutamente nada, en la ciudad de Las Palmas.
– Pero sí en Gran Canaria.
– Teníamos cuatro o cinco alcaldías que nos daban dos o tres diputados y cuatro o cinco consejeros del Gobierno, pero en la ciudad de Las Palmas estábamos en cuadro. ¿Y qué tiene Nueva Canarias? Lo mismo que tenía Coalición. Son lo mismo, no han avanzado, no han conseguido despegar. No lo logramos ni después de estar Román Rodríguez cuatro años en el Gobierno de Canarias. Yo hago mi propia autocrítica en este sentido, pero también creo que a Nueva Canarias le falta un poco de humildad. Por separado es posible que pueda seguir ayudando al PSOE –o al PP- a Gobernar instituciones en Gran Canaria, y es posible que nosotros tardemos quince o veinte años en ser algo en Gran Canaria, algo, no la segunda o tercera fuerza, sólo digo ‘algo’. Pero si ellos se niegan a hablar, si creen que se contaminarían al hacerlo, y que esta es la última legislatura de Coalición, como ha creído mucha gente legislatura tras legislatura, y que con esta nos dan el carpetazo y nos morimos, pues habrá que dejarlos tranquilos, que reflexiones y que decidan que hacer.
– Sí, de momento son ustedes como un cadáver que goza de una salud de hierro.
– Eso se lo dije yo a López Aguilar en el último debate del Estado de la Nacionalidad.
– Pues resulta que le copio, y yo son enterarme…
– Ya se lo dije, es que no me sigue usted.